Para explicar la forma de utilizar la varianza dentro de un experimento que requiera de un análisis estadístico, se debe decir que es como tratar de hacer una abstracción o una fotografía parcial de un fenómeno para obtener de esa impresión los valores relativos de las variables que actúan para de esa manera poder predecir el comportamiento de esas variables en la evolución del fenómeno en el futuro.
La varianza también puede ser de carácter muestral. Para estos casos se analizan los datos de un universo, por ejemplo, de los alumnos de un salón de clases en una institución educativa. La varianza de una muestra del universo de alumnos se calcula en función del extracto que significa esa muestra con la cual se puede estimar la varianza del total del universo estudiado.
Cuando dentro de un universo intervienen diferentes variables con naturaleza distinta pero que intervienen en el proceso evolutivo de el objeto de estudio, se puede hablar de covarianza, ya que para tener una predicción más o menos certera de la evolución del objeto de estudio, se acostumbra a calcular la varianza de cada uno de los elementos intervinientes dentro del fenómeno.
Dentro de las fórmulas estadísticas, la covarianza se identifica dentro de la fórmula estadística (X, X) = Var(X). Dice la regla, que la covarianza de una variable y de sí misma es igual a la varianza de la variable. Otra característica importante es que la covarianza de dos variables que son multiplicadas por dos constantes, su producto es igual a la covarianza de as dos variables multiplicada por la multiplicación de las constantes.
La varianza es una fórmula de dispersión o variabilidad que sirven para indicar la dispersión o separación de un conjunto de datos, como ya se ha dicho anteriormente. En este sentido guardia similitud con otro elemento o fórmula de la estadística y la probabilidad que suele utilizarse para medir los mismos elementos como lo es la desviación estándar. No obstante, ambos fenómenos estadísticos se calculan con fórmulas distintas, por lo tanto, no acostumbran a medir los mismos fenómenos.