Presencial
La mejor ventaja de esta modalidad probablemente sea la preparación en sí, que equivale a otro día más de escuela, se recibe material de apoyo y también una atención bastante personalizada, así como enfocada en el ICFES.
Por otro lado, teniendo en cuenta el contexto en el que todos nos encontramos, debido a la pandemia se recomienda salir lo mínimo posible, por lo que toda presencialidad queda opacada.
En un escenario menos excepcional, la mayor desventaja que supone este modelo pueden ser las largas jornadas y exigencias horarias, ya que los cursos normalmente se realizan los sábados. Esto puede implicar una carga adicional a las obligaciones del estudiante con la escuela, sumando más exigencia física y, por lo tanto, cansancio.
Online – Virtual
Lo más ventajoso de la modalidad online es su esquema de preparación, el cual va más que de la mano con la innovación tecnológica. Se fomenta el ingreso y envolvimiento de los estudiantes es redes virtuales de aprendizaje.
Esto sin mencionar nuevamente la situación actual, en la que toda virtualidad es más que apreciada y bienvenida.
Una de las mejores plataformas para estudiar y que, además, ofrece su propio Pre-ICFES es EducaU, ya tocada en este texto. Esta cuenta con estándares educativos de alta calidad, respaldados por expertos en tecnología y pedagogía, logrando la mejor combinación de ambos mundos.
EducaU cuenta con una metodología de aprendizaje microlearning, que se presenta para acabar con la monotonía de los estudios y optimizarlos lo máximo posible (con solo de 5 a 15 minutos al día).